VeriFactu normativa con BrickControl

Actualizaciones, Articulos

VeriFactu en España: Cumple la normativa con BrickControl

La facturación electrónica en España da un giro significativo con la implementación del sistema VeriFactu. Este marco, diseñado por la Agencia Tributaria, exige que los programas de facturación cumplan con requisitos técnicos estrictos para garantizar la trazabilidad, autenticidad y conservación de las facturas electrónicas. En este artículo, exploramos cómo funciona VeriFactu, quiénes están obligados a cumplirlo, sus ventajas y cómo BrickControl puede ayudarte a adaptarte.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es un sistema regulado por el Real Decreto 1007/2023 y desarrollado en el marco de la Ley 11/2021, que busca combatir el fraude fiscal a través de la digitalización y el control de las facturas electrónicas. No exige cambios directos en las empresas o autónomos, sino que establece que los programas de facturación utilizados deben estar homologados y cumplir con estrictos requisitos técnicos.

Asistente Informador VeriFactu

Características Clave de VeriFactu

  • Inalterabilidad: Las facturas deben ser inmodificables tras su emisión, garantizando su autenticidad.
  • Trazabilidad: Cada factura debe vincularse a un sistema que permita rastrear su origen y eventos asociados.
  • Capacidad de remisión: Aunque no se requiera el envío en tiempo real, los programas de facturación deben estar preparados para remitir las facturas a Hacienda en caso de requerimiento.
  • Conservación segura: Las facturas deben almacenarse en condiciones que permitan su acceso en cualquier momento.
  • Cumplimiento técnico: Los sistemas de facturación deben adaptarse a las especificaciones de la Orden HAC/1177/2024 para ser homologados.

¿Quiénes están obligados a cumplir con VeriFactu?

Todos los programas de facturación electrónica en España deben adaptarse a la normativa VeriFactu, independientemente de si las empresas o autónomos que los utilizan deciden enviar sus facturas regularmente a Hacienda.

Esto afecta principalmente a:

  • Empresas y autónomos con facturación anual inferior a 6 millones de euros.
  • Entidades no incluidas en el SII.

No se aplicará en los territorios forales (como País Vasco y Navarra), que cuentan con sistemas propios de gestión fiscal. Además, quedan excluidas las empresas que ya están acogidas al Sistema de Información Inmediata (SII), pues estas ya cumplen con otras exigencias normativas.

Fechas clave de implementación de VeriFactu

  • Los empresarios y profesionales que expidan facturas a los que les afecte el reglamento deberán tener operativos sus sistemas informáticos de facturación (SIF) adaptados a las características y requisitos que se establecen en él y en su normativa de desarrollo antes del 1 de julio de 2025.
  • Los productores y comercializadores de aquellos SIF a los que les sea de aplicación el reglamento, en relación con sus actividades de producción y comercialización de dichos SIF, deberán ofrecer sus productos adaptados totalmente al reglamento en el plazo máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial que desarrolle las especificaciones técnicas de los requisitos impuestos a los SIF. No obstante, en relación con SIF incluidos en los contratos de mantenimiento de carácter plurianual contratados antes de este último plazo, deberán estar adaptados al contenido del reglamento con anterioridad al 1 de julio de 2025.

Ventajas de cumplir con VeriFactu

Adoptar un sistema homologado ofrece múltiples beneficios:

  • Seguridad fiscal: Minimiza los riesgos de fraude y sanciones.
  • Preparación ante requerimientos: Los sistemas homologados aseguran la capacidad de enviar facturas cuando Hacienda lo solicite.
  • Eficiencia operativa: Automatiza procesos, reduciendo errores y tiempos de gestión.
  • Modernización: Facilita la transformación digital de las empresas.
  • Confianza del cliente: Cumplir con normativas fiscales refuerza la reputación empresarial.

¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?

Las facturas generadas bajo el sistema VeriFactu presentan características específicas que permiten su identificación. Estas son:

      • Código QR: Cada factura deberá incorporar un código QR con información clave, que facilite su trazabilidad y lectura por parte de Hacienda.
      • Referencia a VeriFactu: Las facturas incluirán la mención explícita de haber sido generadas mediante un sistema de emisión verificable con la expresión “Veri*Factu”.
      • Capacidad de envío a Hacienda: Las facturas VeriFactu deben poder enviarse electrónicamente a Hacienda en formato XML.
      • Registro de eventos: Además, deberá mantenerse un registro detallado de cada factura y los eventos asociados (emisión, modificación, etc.).

      Consecuencias de No Cumplir con VeriFactu

      No utilizar un software homologado para facturación puede tener graves consecuencias:

      • Multas de hasta 50.000 euros: Utilizar un programa de facturación no certificado puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por cada ejercicio fiscal.
      • Sanciones por manipulación: Alterar o modificar un software certificado también conlleva multas de hasta 50.000 euros.
      • Dificultades operativas: La falta de un sistema homologado puede complicar la remisión de facturas a Hacienda en caso de requerimiento.
      • Pérdida de confianza: No cumplir con las normativas fiscales puede afectar la relación con clientes y socios comerciales.

      ¿Cómo BrickControl te ayuda a cumplir con VeriFactu?

      En BrickControl, estamos comprometidos con la excelencia y la adaptación continua a las normativas vigentes. Nuestro equipo ha estado trabajando diligentemente para garantizar que nuestro software de gestión de obras cumpla con los requisitos establecidos por VeriFactu. Esto asegura que nuestros clientes puedan continuar sus operaciones sin interrupciones y con total confianza en el cumplimiento legal. 

      Ventajas de BrickControl:

      • Cumplimiento automático: Cada factura generada en BrickControl incluye los requisitos de VeriFactu (código QR, referencia “Veri*Factu”, registro de eventos).
      • Envío electrónico: BrickControl está preparado para remitir facturas electrónicamente a Hacienda cuando sea necesario.
      • Gestión integral: Combina la administración de proyectos, presupuestos y facturación en una sola herramienta.
      • Interfaz intuitiva: Reduce el tiempo de adaptación y optimiza tus procesos.
      • Actualizaciones constantes: Nos aseguramos de que nuestro software esté alineado con las normativas vigentes.

      Conclusión

      VeriFactu no es solo un requisito normativo, sino una oportunidad para modernizar la gestión de la facturación y aumentar la transparencia fiscal y la competitividad en España. En BrickControl, nos enorgullece ofrecer soluciones que no solo cumplen con las regulaciones actuales, sino que también facilitan la gestión eficiente de proyectos de construcción. 

      ¿Listo para el futuro de la facturación electrónica? ¡No esperes al último momento! Contacta con nuestro equipo hoy mismo para conocer cómo BrickControl puede ayudarte a adaptarte a VeriFactu.

      Agencia Tributaria

      "*" señala los campos obligatorios

      Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

      Suscríbase a nuestro boletín de noticias

      Sea el primero en recibir ofertas exclusivas y las últimas noticias sobre nuestros productos y servicios, directamente en su bandeja de entrada.